Cargando, por favor espere...

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Imagen-5

Maestría en Literatura y Cultura


Descripción

Registro SNIES: 91067
Registro calificado MEN: 004097 del 13 de marzo de 2018
Resolución: 004097 del 13 de marzo de 2018
Números de créditos: 64
Periodicidad: dos años
Modalidad: presencial
Costo: Costo por semestre: 160,24 UVT, que para 2023 equivalen a $6’796.100 (10 % de descuento presentando el último certificado electoral).

La Maestría en Literatura y Cultura, cuyo énfasis está en el estudio de las literaturas latinoamericanas, en especial la colombiana, tiene como eje central el estudio de la disciplina en sus relaciones con la cultura, en consonancia con las aproximaciones más recientes de las teorías literarias y culturales. Estas conciben los discursos literarios en una relación sistémica con los múltiples discursos de la sociedad y la cultura, sin perder de vista la importancia de su particularidad estética. Se entiende el hecho literario en todo el circuito comunicativo: la producción textual en un espacio cultural, el texto y su vinculación con otros textos de la cultura, y sus modos de circulación. La literatura es, además de elemento estético, documento cultural particular, espacio de reflexión, posibilidad de conocimiento de nuestras realidades.  De este modo, el diálogo entre las literaturas propicia también el diálogo entre las culturas y el diálogo intracultural. Como el propósito fundamental de la maestría es la formación de investigadores, el pénsum propicia desde el tercer semestre la formulación de un proyecto de investigación que se irá desarrollando a lo largo del segundo año. Se trata de un pénsum flexible, que permite elegir entre diversas orientaciones de los estudios literarios derivadas de las líneas de investigación literaria del Instituto Caro y Cuervo, dirigidas por docentes-investigadores de reconocida trayectoria.

Resolución de registro calificado

Plan de estudios

El plan de estudios está compuesto por las siguientes áreas: una básica, que comprende dos asignaturas que desarrollan destrezas en el uso del discurso argumentativo y académico, así como habilidades en la búsqueda y gestión de la información para la investigación; un área fundamental de investigación, que comprende asignaturas distribuidas en tres ejes: Pensamiento Latinoamericano, Literaturas latinoamericanas (que profundizan en el conocimiento de la literatura colombiana y las literaturas de los demás países latinoamericanos y del Caribe), y Literaturas, contrastes, tensiones, en el que se desarrollan problemas ligados a la línea de investigación en Literatura Comparada y a los proyectos de investigación en literaturas indígenas y afrolatinoamericanas. Finalmente, hay un área de asignaturas complementarias, en la que se encuentran las electivas.

El programa está diseñado para que desde el primer semestre el estudiante entre en contacto con los problemas de investigación.

Proyecto educativo del programa

Además de las electivas ofrecidas por el programa, los estudiantes pueden cursar las de otros programas de posgrado del ICC (Lingüística, Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua, Estudios editoriales, Escritura creativa).

Perfil del aspirante

La maestría se dirige a profesionales en literatura y disciplinas propias de las humanidades y ciencias sociales, que estén interesados en el estudio de la literatura en el ámbito de la cultura y que deseen obtener una rigurosa formación enfocada hacia la investigación. Se estudiarán los casos de profesionales de otros campos que puedan demostrar un nivel alto de reflexión y conocimientos suficientes de las disciplinas humanísticas, y que estén dispuestos a tomar cursos de nivelación.

Perfil del egresado

La maestría busca formar investigadores capaces de trabajar en el campo amplio de las relaciones entre literatura y cultura. El egresado de esta maestría reúne las habilidades metodológicas y analíticas propias de la investigación en literatura y en cultura, junto con una capacidad de reflexión sobre su lugar como crítico e investigador en el ámbito literario y cultural. Estas facultades le abren la posibilidad a los egresados de desempeñarse en las áreas de la docencia, de la crítica literaria y cultural especializada, en el sector editorial, o de continuar con estudios de doctorado.

Becas

GENERAL

El ICC ofrece estímulos propios y cuenta con convenios que habilitan a sus maestrantes nacionales y extranjeros para postular a diferentes alternativas de becas y ayudas.

  • Por ser una institución pública, cada semestre, el ICC otorga el 10 % de descuento en el valor de la matrícula a maestrantes colombianos, con la presentación del último certificado electoral vigente.
  • Cada semestre, el ICC ofrece una beca de descuento del 50 % del valor de la matrícula al estudiante con el mejor promedio académico de cada programa de maestría.
  • El ICC tiene convenio de crédito educativo con el Icetex, para maestrantes colombianos.
  • El ICC ofrece becas académicas y de sostenimiento para maestrantes internacionales (únicamente para maestrías en modalidad presencial), a través del programa Beca Colombia Extranjeros del Icetex.


 

Mayor información

Facultad Seminario Andrés Bello: facultadsab@caroycuervo.gov.co

Coordinación del programa: luzrivas@caroycuervo.gov.co

Profesores

Imagen-11

Luz Marina Rivas Arrieta
luz.rivas@caroycuervo.gov.co
Ver registro CVLAC
Coordinadora de la maestría en literatura y cultura

Doctora en Letras, graduada “Con honores” por la Universidad Simón Bolívar, en Caracas. Profesora Titular jubilada de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesora de cátedra en la Pontificia Universidad Javeriana, en la Universidad de Los Andes (Bogotá), en la Universidad Tecnológica de Pereira, docente ocasional y profesora visitante de la Universidad Nacional de Colombia, profesora visitante en la Universidad de Salamanca (España), en la Universidad de Los Andes, sede Trujillo (Venezuela).  Ha publicado alrededor de 70 textos académicos que incluyen artículos, capítulos de libro y prólogos. La narrativa escrita por mujeres, en particular en el Caribe, los estudios de género, la ficcionalización de la historia, la literatura comparada, el diálogo interdisciplinar constituyen sus interese de investigación. En el ICC desarrolló el proyecto “La historia del Caribe en clave femenina: la rebelión de la negritud como eje temático regional” (2017-2019). Su Proyecto actual es “Narrativas del país a la distancia. Migraciones y exilios de Venezuela y Colombia”.

Libros publicados

  • La historia en la mirada (1997)
  • La novela intrahistórica (2000 y 2004)
  • Las mujeres toman la palabra (2004)
  • Otra tierra, otro mar. Crónicas de la migración venezolana en Colombia (2021)

Artículos recientes

  • “El horizonte supranacional para una historiografía literaria de lo regional: el caso del Caribe”. En Acosta Peñaloza, Carmen Elisa y Víctor Viviescas. Editores. Escrituras del territorio/ territorios de la escritura.Universidad Nacional de Colombia, 2020.
  • “De El laberinto de la soledad a “Chac Mool” en perspectiva imagológica”
  • “La escritura como refugio en Algo habla con mi voz, de Vaitière Alejandra Rojas: novela del exilio venezolano”. Revista Contexto. Universidad de Los Andes, San Cristóbal, vol. 25-27, 2021.
  • “Clío, la musa de la historia, ahora novelista”. Prólogo a la obra crítica de Pacheco, Carlos. Ficciones de Clío. La ficcionalización de la historia en la novela hispanoamericana. Editorial Equinoccio, 2022.
  • “El país desde lejos: la migración venezolana en las ficciones de Karina Sainz Borgo”. En Capaverde, Tatiana y Juliana Bevilacqua, organizadoras. Literatura venezolana en perspectiva. Voces contemporáneas. Ediҁoes Makunaima, 2022.
  • “Ser otros en otro lugar: migraciones en la ficción venezolana contemporánea”. En La migración vista desde la experiencia venezolana. Memorias del Coloquio Internacional. 8 de octubre al 3 de diciembre de 2021. Cedice y Giroscopio, 2023.

Premios

  • 1993: Premio Anual al Trabajo de Ascenso en el Área de Humanidades otorgado por la Asociación de Profesores de la U.C.V.  (APUCV) y la Asociación para el Progreso de la Investigación (APIU), compartido con la Profesora Gloria Martín por el trabajo "La literatura de la otredad: cuentistas venezolanas 1940-1956".
  • 2000: Graduada con Honores del Doctorado en Letras de la Universidad Simón Bolívar (enero).
  • 2004:  Premio Conaba. Profesor Meritorio Nivel III, con 418 puntos por investigación.
  • 2004: Orden “José María Vargas” en su Segunda Clase, otorgada por méritos de la trayectoria como profesora de la Universidad Central de Venezuela.
  • 2011: Premio “Francisco De Venanzi” a la trayectoria del Investigador Universitario, de la Universidad Central de Venezuela.
  • 2011: Orden “José María Vargas” en su Primera Clase, otorgada por méritos de la trayectoria como profesora de la Universidad Central de Venezuela.
Imagen-12

Adriana Campos Umbarila
adriana.campos@caroycuervo.gov.co
Ver registro CVLAC
Docente-investigador(a)

Doctora en Literatura de la Universidad de Los Andes y profesora de la Maestría en Literatura y Cultura e investigadora de la Línea de Investigación en Literaturas Afro e Indígenas del Instituto Caro y Cuervo. Ha sido profesora de cátedra en la Universidad de Los Andes y en la Pontificia Universidad Javeriana, profesora Asistente en la Universidad El Bosque e invitada como profesora visitante por el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh. En dos ocasiones ha sido becaria de Colciencias, el Departamento Administrativo de Ciencia, tecnología e Innovación de Colombia, actualmente Ministerio. Así, en el año 2009 le fue otorgada la beca-pasantía Jóvenes investigadores e innovadores que realizó en el Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana y en 2015 la beca de Colciencias para Doctorados Nacionales. 

Su enseñanza e investigación se enfocan principalmente en las literaturas indígenas contemporáneas, sus diversas representaciones de identidades, las distintas estrategias de activismo artístico, legal y social, con el fin de explorar las heterogeneidad y tensiones que conllevan, así como resaltar la fragmentación y movilidad del canon latinoamericano. Ambos se nutren de su trabajo y cercano diálogo con escritores y artistas indígenas. Es especialista en literatura wayuu, literatura mapuche, la ontología wayuu y su relación en proyectos literarios, el debate de lo indígena en la literatura, los paratextos, (des)montaje de esencialismos estratégicos, así como en la convergencia en el cuerpo y la autoría tanto de construcciones identitarias como de procesos descolonizadores y autorreflexivos. En sus investigaciones, ha conseguido trazar un puente entre pensadores que se autoreconocen como integrantes de uno o más pueblos indígenas y europeos, en un diálogo que no es forzado ni antagónico, sino fluido y lleno de correspondencias. En el Instituto Caro y Cuervo lideró el proyecto “Textualidades desde tres puntos cardinales: agencias y representaciones de pertenencia colectiva afro e indígenas” (2021), en la actualidad es coinvestigadora del proyecto “Poéticas Transfronterizas afro e indígenas Fase I y II” (2021-2022). Entre sus publicaciones se encuentran: “El cuerpo-arma de la mujer-irama: la autoría liminal y desafiante de Estercilia Simanca” (2021) y “El contrabandeo de sueños y el tejido sangre: una lectura ontológica de la poesía de Vito Apüshana” (2020).

Imagen-13

Alberto Bejarano Hernández
alberto.bejarano@caroycuervo.gov.co
Ver registro CVLAC
Docente-investigador(a)

Principales áreas de trabajo y de investigación: filosofía política, estética, literatura comparada, artes contemporáneas, filosofía francesa contemporánea, literatura hispanoamericana y portuguesa, estudios latinoamericanos, literatura y archivo.

Doctor en Filosofía y estética de la Universidad París 8. 

Cargo actual

  • Docente-investigador del Instituto Caro y Cuervo en la Maestría de Literatura y cultura. (2014-ACTUAL).
  • Director de la Línea de investigación en literatura comparada del Instituto Caro y Cuervo en la Maestría de Literatura.

Distinciones y premios

  • Premio “Julio González” al mejor libro publicado en humanidades en Colombia y países andinos, IDARTES-secretaria de cultura de Bogotá, 2019, por el libro: “Antología y estudio crítico de la revista espiral”.
  • Segundo premio a libro de poesía ciudad de Bogotá 2019, IDARTES 2019.
  • Ganador de la Beca de investigación en literatura, IDARTES, 2017.
  • Mención de honor en la Beca de investigación en Artes plásticas, IDARTES, 2017.

Publicaciones

Libros

  • Archipiélagos e islas desiertas en clave francófona. Editorial Universidad Santiago de Cali, Cali, 2019. ISBN: 978 958 5583 11 5, 124 páginas
  • Antología y estudio crítico de la Revista Espiral de Bogotá (1944-1955). Ed Sílaba, Medellín, 2018. 278 páginas. ISBN: 978-958-5516-05-2
  • Buscar puentes sobre los abismos. Ficción e historia en Roberto Bolaño. Editorial Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 2018, 250 páginas, ISBN 978 958611 358 8. 

Artículos recientes

  • El cuento colombiano en el Boletín Cultural y Bibliográfico: un recorrido por la crítica y las publicaciones en los años 60. Estudios de Literatura Colombiana 50, pp. 71-86, 2022. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.elc.n50a04
  • Reinvención de la Guerra de los Mil Días (1899-1902) en tres novelas colombianas. Revista Anuari de filología, Universidad Autónoma de Barcelona. No 9-2019, p 29-39. (ISSN online: 2014-1416 / paper: 2604-1588)
  • Los exilios de Clemente Airó. Revista Anuari de filología, Universidad Autónoma de Barcelona, No 8-2018.
  • La utopía en la revista bogotana EspiralNómadas, ISSN 0121-7550, ISSN-e 2539-4762, Nº. 47, 2017, págs. 97-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6379703
  • Roberto Bolaño y la poesía francesa. Revista Poligramas, ISSN 0120-4130, ISSN-e 2590-9207, Nº. 45, 2017, págs. 191-198. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358295
  • Palimpsestos con Hélène Cixous: experimentos consigo mismo. En: Colombia. La Palabra ISSN: 0121-8530 v.30 fasc. p.154 - 173, 2017
  • Deslumbramiento y errancia en los cuentos «Verdor» de Tomás González y «Figura con paisaje» de Pablo Montoya. En: Italia 
    Cuadernos Del Hipogrifo ISSN: 2420-918X ed: 
    v.7 fasc. p.50 - 75, 2017
  • Poeticas del intruso. Ranciere lector de Mallarme. En: Colombia 
    La Palabra ISSN: 0121-8530 ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia v.29 fasc. p.129 - 137 ,2016
Imagen-14

Graciela Maglia
graciela.maglia@caroycuervo.gov.co
Ver registro CVLAC
Docente-investigador(a)

Doctora en Literatura, Universidad Paris IV, Sorbona; Diplôme d´Etudes Approfondies Etudes Culturelles :Méditerranées et Langues Romanes, Universidad Paul Valéry, Magister en Literatura y Lingüística Hispánica, Instituto Caro y Cuervo; Profesora Investigadora Visitante Penn State University 2020-2021, Profesora Investigadora Maestría en Literatura y Cultura Instituto Caro y Cuervo; Líder de la Línea de Investigaión Literatura Afro e Indígenas; Coordinadora Cátedra Herencia Africana Instituto Caro y Cuervo (2016-2019); Directora de la Maestría en Literatura, Pontificia Universidad Javeriana (2006-2013); Profesora Visitante de la Universidad de California , Irvine (2012 y 2015-2016); Profesora Visitante en Allegheny College, Pennsylvania (2013-2015); Fulbright Scholar in Residence, Massachusetts (2006-2007); Asesora Científica del Ministerio de Cultura en Colombia para el Año Obeso-Artel, 2009-2010. 

Ha publicado su poemario bilingüe español-inglés Entrópicos en 2013, traducido por la profesora María Roof, de Howard University. Ha sido conferencista invitada en varias universidades nacionales e internacionales, entre otras: Universidad de Cambridge, UK, 2017; Universidad Federal Minas Gerais. Belo Horizonte, Brasil, 2017, Universidad de Pittsburgh, 2012; Universidad de California Fullerton, 2012 Penn State University,Howard University, 2012, Universidad de California Davis, Universidad de California Santa Bárbara, Universidad de California, Irvine, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Publicaciones destacadas

  • Maglia, Graciela e Yves Moñino. Kondalo pa bibí mejó. Oratura y oralitura de San Basilio de Palenque (Colombia). Edición francesa. L´Harmattan, París, 2021.
  • Maglia, Graciela y Sonia Queiroz. Poesía Afrocolombiana. Edición bilingüe Español-Portugués. Universidad Federal Minas Gerais y Editorial Javeriana. 2023.
  • Maglia, Graciela, Armin Schwegler & Bryan Kirschen ed. Palenque (Colombia): Orality, Identity andResistance. An interdisciplinary approach. Creole Language Library. Amsterdam/New York: JohnBenjamins, 2017.
  • Maglia, Graciela. De la machina imperial a la vereda tropical. Poesía, identidad y nación en elCaribe Afrohispánico. Bogotá: Editorial Javeriana, 2009.

Proyectos en desarrollo

Estos son los proyectos que están articulados con las líneas de investigación del Instituto:
  • Territorialidades literarias afropacíficas: poética, política y paisaje en Helcías Martán Góngora
  • Autorías contrabandistas desafiantes: cuerpos que desestabilizan y replantean agendas políticas de “lo indígena".
  • Poesía en movimiento
  • Narrativas del país a la distancia: migraciones y exilios de Venezuela
  • Cartografías del cuento en colombia (década de 1960. I parte)

Gobierno de Colombia